Robert Montilla

Exposición 001/2013 "El Otro Lugar"

Web site
Biscucuy, 1976
Vive y Trabaja en Barquisimeto


Arquitecto de profesión, egresado de la Universidad Central de Venezuela, gira su mirada por pasión hacia la Fotografía y las Artes Plásticas, cursando estudios  en la Escuela de Artes Plásticas  Marín Tovar y Tovar,  y en  la Universidad de Buenos Aires, actualmente vive en París.

En su desempeño dentro de los talleres de la UCV como docente sus trabajos estuvieron orientados a la concepción vinculada a la fabricación reinterpretando  y explorando nuevos usos a materiales nobles y convencionales.

Su dedicación por vocación a la investigación plástica y a la experimentación crea  un fuerte compromiso con su época y su realidad. Esto se percibe en la fidelidad de sus conceptos y en el carácter sensible y personal de sus obras.
Notre Dame/50x70cm/Vidrio, impresión en vinil autoadhesivo clear laminado en pvc brillante/2013
La Pedrera/50x75cm/Vidrio, impresión en vinil autoadhesivo clear laminado en pvc brillante/2013


___________________________________________________________________________________

De la estética social a la estética plástica
Por: Ma Fabiana Zapata Gonnella

A través de la mirada arquitectónica-urbana, la obra actual de Robert Montilla deambula entre lo socialmente responsable y lo estéticamente admirable, en donde la vinculación individuo y arte se desarrolla a partir del intercambio de texturas áreas desgastadas (techos) por nuevas, creando un paisaje de colores muy cálidos que aluden a la trama sub-urbana de las barriadas venezolanas.

Es una perspectiva muy personal de trabajar la ciudad como tema de representación, vista no en plano horizontal sino desde el aire, dado esto por su visión como fotógrafo y su acumulada experiencia como profesional hacedor de ciudad, presentándonos una trama urbana desgastada por la condición socio-económica, como un transcurso mutable del proceso urbano citadino, una acumulación inagotable de oxido y zinc.


Y no es solo la reinterpretación estética de esta desenfrenada producción de viviendas lo que representan estas piezas, sino lo socialmente responsables que son, ya que Robert en un afán por mejorar las condiciones de vida de estos habitantes intercambia o mejor dicho sustituye techos de zinc en completo deterioro por nuevos, mejorando así su calidad de vida, utilizando este material deteriorado como elemento fundamental de su obra.

Personalmente tengo la grata experiencia de ir frecuentemente a Caraca, y cada día la encuentro más fascinante como paisaje urbano, y más aun desde que entre en contacto con esta etapa de trabajo de Robert, mi primera aproximación a ella fue a través de 2 fotografías sobre el paisaje caraqueño color arcilla (así denomino a los cerros cundidos por viviendas de escasos recursos) posteriormente esta imagen fotográfica evoluciono a textura y es ahora cuando la exploración estética de este paisaje color arcilla se transforma en escamas oxidadas que muestran techos y más techos.

Culmino mi modesta apreciación sobre la actual obra de Robert con una cita del proyecto “Caracas postal: Los barrios también son ciudad" (www.caracaspostal.com)

Los barrios son el hogar de millones de Caraqueños, prueba de la creatividad y el ingenio de sus habitantes, los barrios son lugares con un gran potencial humano en el campo intelectual, creativo, y de producción. Fruto del trabajo y emprendimiento de sus habitantes son modelos de autogestión donde el genio local es puesto al servicio de las necesidades de los habitantes, resolviendo con medios limitados los problemas de la comunidad.

Los barrios necesitan también de atención y de propuestas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el acceso a servicios, espacios públicos y equipamientos deben ser mejorados y desarrollados para acompañar a los habitantes en su búsqueda de un mejor barrio y una mejor ciudad.

Los barrios de Robert también son ciudad, son una apreciación moral, cívica y artística del símbolo urbano y la sobrepoblación citadina de las ciudades Venezolanas